Blog Archives - Nogracias Blog sobre medicina en España Mon, 21 Jul 2025 13:29:48 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 https://www.nogracias.eu/wp-content/uploads/2021/04/cropped-cropped-LogoMakr-3B6REA-32x32.png Blog Archives - Nogracias 32 32 Cómo redactar un ensayo médico de calidad en universidades españolas? https://www.nogracias.eu/como-redactar-un-ensayo-medico-de-calidad-en-universidades-espanolas/ https://www.nogracias.eu/como-redactar-un-ensayo-medico-de-calidad-en-universidades-espanolas/#respond Mon, 21 Jul 2025 13:29:47 +0000 https://www.nogracias.eu/?p=235 ¿Tienes que hacer un ensayo para una asignatura de medicina y no sabes por dónde empezar? Tranquilo, no eres el único. Escribir este tipo de trabajos puede parecer un lío al principio, pero con algunos consejos todo se vuelve más fácil. En las carreras de ciencias de la salud, te

The post Cómo redactar un ensayo médico de calidad en universidades españolas? appeared first on Nogracias.

]]>
¿Tienes que hacer un ensayo para una asignatura de medicina y no sabes por dónde empezar? Tranquilo, no eres el único. Escribir este tipo de trabajos puede parecer un lío al principio, pero con algunos consejos todo se vuelve más fácil.

En las carreras de ciencias de la salud, te van a pedir ensayos para evaluar si entiendes los temas y si sabes explicarlos de forma lógica y ordenada. Además, si más adelante quieres hacer un TFG, TFM o incluso publicar algo en una revista, es clave saber cómo se escribe bien.

En este post te contamos cómo hacer un ensayo médico paso a paso, qué estructura usar, cómo citar sin que te pillen por plagio, y algunos trucos para no perder puntos por tonterías.

¿Qué es un ensayo médico y por qué es tan importante?

Un ensayo médico es básicamente un texto donde tienes que hablar de un tema relacionado con medicina, dar tu opinión basada en info real y argumentarla con datos. No es copiar lo que dice un libro, es más bien explicar lo que piensas usando fuentes buenas y confiables.

En las universidades españolas, este tipo de trabajos sirven para ver si sabes razonar, si entiendes lo que lees, y si puedes expresarte bien por escrito. También es una forma de entrenarte para cuando tengas que analizar casos clínicos, leer artículos científicos o incluso escribir tu propio proyecto de investigación.

Así que, aunque parezca pesado, currarte el ensayo tiene sentido y te ayuda a pensar como futuro profesional de la salud.

Estructura recomendada para un ensayo médico universitario

Tener una estructura clara te puede salvar la nota. Si escribes todo desordenado, por muy buenas ideas que tengas, el profe no va a entender nada. Lo típico que se usa en medicina (y en general en cualquier ensayo académico) es esta estructura:

Introducción

Aquí tienes que contar de qué va el tema que vas a tratar, por qué es relevante, y cuál es tu objetivo. También puedes plantear una pregunta que irás respondiendo en el desarrollo. Ojo, que no hace falta enrollarse. Lo importante es que el lector sepa de qué va todo desde el principio.

Desarrollo

Es la parte más larga. Aquí tienes que soltar tus argumentos, meter ejemplos, estudios, datos, y todo lo que demuestre que sabes del tema. Es recomendable que uses párrafos cortos y bien separados, cada uno con una idea principal. Y, por favor, usa fuentes científicas, no cosas random de internet.

Conclusión

Toca cerrar el trabajo. Resume tus ideas sin repetir lo mismo que ya dijiste. Puedes dar una opinión final, proponer algo o incluso decir qué cosas quedan por investigar. Nada de terminar con frases vacías tipo “como se ha podido observar…”. Sé claro y directo.

Normas de citación más utilizadas en medicina

Vale, ya tienes tu ensayo medio montado, pero… ¿cómo metes las fuentes sin que te acusen de copiar? Aquí entra el tema de las citas. Sí, es un rollo, pero si lo haces mal, te pueden suspender por plagio. Mejor aprenderlo bien desde el principio.

En medicina, lo más usado en España (y en muchas partes del mundo) es el estilo Vancouver. No es complicado: pones un número en el texto entre corchetes o en superíndice, y luego al final haces una lista con todas las referencias en el orden en que las citaste. Nada de orden alfabético ni cosas raras.

También se usa el APA, sobre todo si estudias algo más tirando a salud pública, psicología o nutrición. En APA, se pone el apellido del autor y el año entre paréntesis, como (García, 2022). Y luego, en la bibliografía, haces una lista por orden alfabético.

Ejemplo rápido en estilo Vancouver:

Según un estudio reciente [3], los pacientes con hipertensión…

Ejemplo en APA:

Según un estudio reciente (García, 2022), los pacientes con hipertensión…

¿Dónde buscar fuentes buenas? Tira de PubMed, SciELO, o Google Scholar. Nada de blogs personales o noticias sin referencias científicas.

Mini-tip de oro: Si usas un gestor de referencias tipo Zotero o Mendeley, te va a ahorrar muchísimo tiempo y errores. Solo tienes que guardar las fuentes y el programa te hace las citas y la bibliografía solo. Magia.

Errores comunes que debes evitar al escribir tu ensayo médico

Aunque tengas buenas ideas, si cometes errores básicos, tu nota puede caer en picado. 

Aquí van los fallos más típicos que comete la peña al escribir ensayos de medicina… para que no te pase lo mismo:

🔻 Plagio (aunque no sea a propósito)

A veces copias una frase tal cual de un artículo sin darte cuenta de que eso ya cuenta como plagio. Incluso si cambias un par de palabras, sigue siendo peligroso. Usa comillas, cita bien, y revisa todo antes de entregar. Y si usas IA o traductores, ojo: muchas veces suena raro o copia sin avisar.

Si no estás seguro de si tu texto cumple con los estándares académicos, puedes pedir ayuda profesional a un servicio especializado en redacción médica para estudiantes universitarios. Así te ahorras sustos de última

🔻 Demasiado técnico sin explicación

Sí, estás estudiando medicina, pero eso no significa que tengas que escribir como si fueras el editor de The Lancet. Si metes términos muy raros, explícalos. Piensa que quien te lee quiere entender, no buscar cada palabra en Google.

🔻 No tener una línea clara

A veces el ensayo empieza hablando de una cosa y acaba en otra totalmente distinta. Mantén el foco. Elige un tema concreto, apóyalo con datos, y no te vayas por las ramas. Si quieres contar mil cosas, guárdalas para otros trabajos.

🔻 Fuentes flojas o poco serias

No vale usar cualquier página. Si la fuente no es fiable, tu argumento pierde fuerza. Usa artículos revisados, revistas científicas y bases de datos buenas. Wikipedia para aclararte tú, sí. Para citar en el ensayo, no.

🔻 Errores de forma: faltas, formato, etc.

Puede parecer una tontería, pero entregar un ensayo con faltas de ortografía o sin márgenes bien puestos da mala imagen. Cuida los detalles: revisa la ortografía, el espaciado, la tipografía y que el archivo no pese 100 MB por meterle una portada en HD.

Resumen rápido de lo que NO debes hacer:

  • Copiar sin citar
  • Usar fuentes poco fiables
  • Irte por las nubes sin llegar a nada
  • Escribir en modo robot
  • Entregar sin revisar

Consejos para estudiantes internacionales o no nativos del español

Estudiar medicina ya es complicado, pero si encima el idioma no es el tuyo de siempre… puede volverse aún más cuesta arriba. Si estás en España haciendo la carrera y el español no es tu lengua fuerte, estos consejos te van a venir de lujo para mejorar tus ensayos.

✅ Escribe sencillo, no te líes

No intentes sonar como un diccionario. Muchos estudiantes creen que escribir con palabras difíciles da más nivel, pero en realidad, lo que importa es que se entienda bien. Mejor una frase clara que una larga y confusa.

✅ Revisa con calma o pide que alguien te lea

Después de escribir, deja el texto “en reposo” un rato y léelo al día siguiente. Verás fallos que antes no veías. También puedes pedir a un compi español que le eche un vistazo. A veces, un par de cambios hacen que todo suene mucho más natural.

✅ Apóyate en herramientas, pero no confíes ciegamente

Correctores como Grammarly, DeepL o el de Word ayudan un montón. Pero ojo: a veces cambian el sentido de las frases o traducen raro. Úsalos como guía, pero no les des el control total del ensayo.

✅ Consulta guías de estilo en español

Algunas universidades tienen modelos de ensayos o guías de redacción en su web. Búscalos y síguelos. Así sabrás qué estructura, tono y formato esperan. Además, muchos tienen ejemplos reales que te sirven de referencia.

✅ Si necesitas ayuda extra, búscala

No es trampa buscar apoyo para mejorar tu redacción. De hecho, muchos estudiantes piden ayuda para revisar sus textos o incluso para que alguien los oriente con la estructura.
Y si quieres asegurarte de que tu ensayo está perfecto antes de entregarlo, siempre puedes contar con servicios especializados en redacción médica.

Conclusión

Hacer un buen ensayo médico no es cosa de genios, pero sí requiere un poco de orden, lógica y ganas de hacerlo bien. Si sigues una estructura clara, citas como toca y usas fuentes fiables, ya tienes medio camino hecho. 

Evita errores típicos, escribe de forma sencilla (pero seria), y no te olvides de revisar todo antes de entregar.

Y si ves que se te complica o simplemente quieres asegurarte de que todo está bien, no está mal pedir ayuda.

The post Cómo redactar un ensayo médico de calidad en universidades españolas? appeared first on Nogracias.

]]>
https://www.nogracias.eu/como-redactar-un-ensayo-medico-de-calidad-en-universidades-espanolas/feed/ 0
¿Está Dando a Sus Pacientes con T2D los Medicamentos que Desean? https://www.nogracias.eu/esta-dando-a-sus-pacientes-con-t2d-los-medicamentos-que-desean/ Wed, 21 Feb 2024 15:18:38 +0000 https://www.nogracias.eu/?p=203 Las preferencias y prioridades de los pacientes en cuanto a los medicamentos hipoglucemiantes de segunda línea son tan variadas y únicas como las estrategias empleadas en crazy time casino, y a menudo difieren significativamente de las de sus médicos. En un estudio de métodos mixtos que involucró a 40 personas

The post ¿Está Dando a Sus Pacientes con T2D los Medicamentos que Desean? appeared first on Nogracias.

]]>
Las preferencias y prioridades de los pacientes en cuanto a los medicamentos hipoglucemiantes de segunda línea son tan variadas y únicas como las estrategias empleadas en crazy time casino, y a menudo difieren significativamente de las de sus médicos.

En un estudio de métodos mixtos que involucró a 40 personas con diabetes tipo 2 y un riesgo moderado de enfermedad cardíaca, se les preguntó sobre sus metas, preferencias y prioridades con respecto a los medicamentos para reducir la glucosa en sangre después de la metformina. Las respuestas fueron sorprendentemente heterogéneas y no siempre coincidían con las recomendaciones médicas.

La mayoría de los pacientes calificaron la ceguera y la muerte como los resultados de salud más importantes para evitar, y la eficacia en la reducción de la glucosa en sangre y la hemoglobina A1c como los atributos más importantes de los medicamentos. La prevención de eventos cardiovasculares se clasificó ligeramente más baja en la lista de prioridades. Estos datos fueron publicados recientemente en Clinical Diabetes.

«Realmente debemos preguntar a nuestros pacientes sobre lo que es importante para ellos. Así es como se establece una relación y se involucra en la toma de decisiones compartida», señaló la autora principal Rozalina G. McCoy, MD, Jefa Asociada de Investigación Clínica en la División de Endocrinología, Diabetes y Nutrición de la Universidad de Maryland, Baltimore, a Medscape Medical News.

McCoy también agregó que la educación del paciente debería abordarse de esa manera. «Es posible que no consideren que su diabetes esté relacionada con el riesgo de enfermedad cardíaca o que lo que hagan pueda afectarlo. Esa es una forma de iniciar una conversación… Primero debemos entender qué los motiva y luego adaptar la educación a lo que es importante para ellos», dijo.

La endocrinóloga Cecilia C. Low Wang, MD, Profesora de Medicina en la Universidad de Colorado, Aurora, señaló: «El hecho de que la muerte y la ceguera sean resultados clave para los pacientes encuestados me indica que los pacientes le dan una gran importancia a los resultados de salud ‘irreversibles’. Nosotros, como médicos, no tendemos a discutir los beneficios para la mortalidad por todas las causas con nuestros medicamentos para la diabetes. Tal vez deberíamos incluirlo en nuestras discusiones».

Low Wang también destacó que, aunque es importante, el énfasis en la reducción de la glucosa en sangre refleja décadas de mensajes de salud pública y que, si bien es ciertamente importante, especialmente para los resultados microvasculares, es solo uno de varios factores que influyen en el riesgo cardiovascular y de mortalidad por todas las causas.

Ceguera y Muerte: Mayor Preocupación que el Ataque Cardíaco o la Insuficiencia Cardíaca

Los participantes del estudio incluyeron a 25 personas del Sistema de Salud Mayo en Rochester, Minnesota (donde McCoy trabajó anteriormente), y 15 del Hospital Grady Memorial en Atlanta, Georgia. La mitad eran de raza blanca y poco más de un tercio eran de raza negra. Todos tenían prescripciones activas para un agonista del receptor de péptido similar al glucagón-1, un inhibidor del cotransportador de sodio-glucosa 2, un inhibidor de la dipeptidil peptidasa 4 y/o una sulfonilurea.

Se les realizó primero un ejercicio de clasificación de múltiples pasos con respecto a los resultados de salud y los atributos de los medicamentos seleccionados de una lista, y luego se les pidió que agregaran otros que fueran importantes para ellos y que volvieran a clasificar toda la lista.

En cuanto a los resultados de salud, los más comunes calificados como «muy importantes» fueron la ceguera (63%) y la muerte (60%), seguidos por el ataque cardíaco (48%) y la insuficiencia cardíaca (48%). Menos frecuentemente se calificaron la hospitalización (28%), la hipoglucemia grave (25%) y la pancreatitis (15%).

Low Wang señaló que «el ataque cardíaco y la insuficiencia cardíaca y el accidente cerebrovascular no estaban muy atrás… Tal vez los mensajes sobre los riesgos de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica en la diabetes están funcionando al menos en cierta medida y en algunas poblaciones».

Las combinaciones de resultados calificados como «muy importantes» variaron ampliamente, con solo una combinación (enfermedad renal en etapa terminal, ataque cardíaco, ceguera y cualquier evento que cause la muerte) respaldada por más de un participante. Esto fue inesperado y destacó la necesidad de una atención centrada en el paciente y la toma de decisiones compartida, ya que las prioridades de los pacientes son muy diferentes.

En cuanto a los atributos de los medicamentos, la capacidad del medicamento para reducir la glucosa en sangre fue considerada una prioridad por casi todos. Sin embargo, hubo mucha más variación en las respuestas con respecto a la influencia de los efectos secundarios en la toma de decisiones, según las preferencias personales, creencias y experiencias previas.

Este artículo es parte de una investigación financiada por el Instituto de Investigación de Resultados Centrados en el Paciente (PCORI) que examina los efectos de los medicamentos hipoglucemiantes de segunda línea en pacientes con diabetes tipo 2 que tienen un riesgo cardiovascular moderado en lugar de alto. El artículo principal, que examina los resultados cardiovasculares predefinidos, se publicará próximamente, según McCoy.

Actualmente, se está planificando un estudio de seguimiento para analizar los resultados reales de los medicamentos de segunda línea basados en las preferencias de los pacientes. «No tenemos evidencia para decirles a nuestros pacientes cuál es la mejor opción según sus preferencias específicas… La pregunta es, si nuestros pacientes nos dicen lo que quieren, ¿cómo cambiaría lo que les recomendamos?», concluyó McCoy.

Este estudio fue financiado por PCORI. McCoy recibió apoyo de los Institutos Nacionales de Salud y de AARP. También se desempeñó como consultora de Emmi (Wolters Kluwer) en el desarrollo de materiales educativos para pacientes relacionados con la prediabetes y la diabetes.

The post ¿Está Dando a Sus Pacientes con T2D los Medicamentos que Desean? appeared first on Nogracias.

]]>
Seguro de Salud de los Empleados de Casino Moons y Sistema Sanitario en España https://www.nogracias.eu/seguro-de-salud-de-los-empleados-de-casino-moons-y-sistema-sanitario-en-espana/ Thu, 14 Sep 2023 10:24:10 +0000 https://www.nogracias.eu/?p=199 En el bullicioso mundo de Casino Moons, donde la emoción y el entretenimiento nunca duermen, hay un elemento crucial que garantiza el bienestar de las verdaderas estrellas detrás de escena: los empleados del casino. El seguro médico es un tema de suma importancia y, en esta guía, exploraremos los entresijos

The post Seguro de Salud de los Empleados de Casino Moons y Sistema Sanitario en España appeared first on Nogracias.

]]>
En el bullicioso mundo de Casino Moons, donde la emoción y el entretenimiento nunca duermen, hay un elemento crucial que garantiza el bienestar de las verdaderas estrellas detrás de escena: los empleados del casino. El seguro médico es un tema de suma importancia y, en esta guía, exploraremos los entresijos del seguro médico para los empleados de casinos en España, arrojando luz sobre hechos, noticias, gráficos, estadísticas, tendencias y el pozo en constante evolución. -ser programas.

La Fundación: Seguro Médico Para Empleados de Casinos

Público vs. Privado

Comencemos con algunos hechos esenciales. El seguro médico para los empleados de los casinos en España forma una parte crucial del paquete de compensación. Es un testimonio del compromiso del casino con el bienestar de sus empleados. En España la asistencia sanitaria es un derecho universal y se extiende a los empleados de los casinos. El país cuenta con un sólido sistema de salud que incluye opciones tanto públicas como privadas, lo que garantiza una cobertura integral. 

Los ciudadanos y residentes españoles tienen acceso a la sanidad pública, que se financia mediante impuestos. Este sistema ofrece una amplia gama de servicios médicos, desde visitas a médicos generales hasta tratamientos especializados, todo con gastos mínimos de bolsillo. Sin embargo, algunos empleados del casino pueden optar por un seguro médico privado para disfrutar de beneficios adicionales como un acceso más rápido a especialistas y una cobertura más amplia.

Programas de Bienestar

Casino Moons reconoce que una fuerza laboral saludable es una fuerza laboral productiva. Muchos casinos, incluido Casino Moons, invierten en programas de bienestar para sus empleados. Estos programas suelen incluir incentivos para el acondicionamiento físico, apoyo a la salud mental y medidas preventivas para promover un estilo de vida saludable. Es una situación en la que todos ganan: unos empleados más sanos contribuyen a un lugar de trabajo vibrante y próspero.

Los Aspectos Prácticos: Cómo Funciona el Seguro Médico

Navegar por el sistema sanitario español: comprender cómo funciona el sistema sanitario español es crucial para los empleados de los casinos. El sistema sanitario español está descentralizado y las regiones individuales gestionan los servicios sanitarios. Los empleados suelen recibir una tarjeta sanitaria (Tarjeta Sanitaria Individual o TSI) que les otorga acceso a los servicios de salud dentro de su región. 

Atención de emergencia y más: En España, la atención de emergencia está fácilmente disponible y nadie es rechazado. Los empleados del casino pueden buscar atención médica inmediata en hospitales públicos o clínicas privadas, según su cobertura de seguro. Para casos que no son de emergencia, el primer paso es una visita a un médico de atención primaria, con derivaciones a especialistas cuando sea necesario. 

Recetas y medicamentos: el seguro médico a menudo cubre una parte importante de los costos de los medicamentos recetados. Es posible que los empleados del casino deban pagar un pequeño porcentaje del precio de la receta, según su plan de seguro. España ofrece una variedad de farmacias donde los empleados pueden surtir sus recetas cómodamente.

Tendencias y Evoluciones en el Seguro Médico para Empleados

Salud Digital: El mundo de la salud está viviendo una revolución digital y España no es una excepción. La telemedicina, las aplicaciones de salud y los registros médicos electrónicos son cada vez más frecuentes. Los empleados de los casinos pueden encontrar estas herramientas digitales de gran valor para gestionar su salud y acceder rápidamente a asesoramiento médico. 

Atención preventiva: La atención preventiva es un foco creciente en el panorama sanitario español. Los empleados de los casinos pueden esperar ver más iniciativas destinadas a la detección temprana y la prevención de enfermedades. Los chequeos regulares, las pruebas de detección y los programas de educación sanitaria están aumentando. 

Apoyo a la salud mental: la concienciación sobre la salud mental está ganando impulso en todo el mundo y España está priorizando el apoyo a la salud mental. Los empleados de los casinos pueden esperar un mejor acceso a servicios de salud mental, asesoramiento y recursos para hacer frente a las exigencias del trabajo. 

Equilibrio entre la vida personal y laboral: Mantener un equilibrio saludable entre la vida personal y laboral es crucial para los empleados de los casinos. Los empleadores, incluido Casino Moons, están reconociendo la importancia de ofrecer horarios flexibles y apoyo a los empleados para lograr este equilibrio. Es un paso hacia un personal más feliz y saludable.

Conclusión: El Bienestar de los Empleados de los Casinos Es Importante

En el apasionante mundo de Casino Moons, el bienestar de sus dedicados empleados ocupa un lugar central. El seguro médico en España garantiza que los empleados de los casinos tengan acceso a una atención sanitaria de calidad cuando la necesiten. Con un sistema sanitario sólido, tendencias en evolución en materia de bienestar y un compromiso con la salud de los empleados, los empleados de los casinos en España pueden centrarse en lo que mejor saben hacer: crear momentos inolvidables de emoción para los clientes sabiendo que su salud está en buenas manos.

The post Seguro de Salud de los Empleados de Casino Moons y Sistema Sanitario en España appeared first on Nogracias.

]]>
Quién puede enseñar primeros auxilios https://www.nogracias.eu/quien-puede-ensenar-primeros-auxilios/ Mon, 17 Apr 2023 13:25:48 +0000 https://www.nogracias.eu/?p=184 Aprender técnicas de primeros auxilios puede ser increíblemente gratificante y no sólo los profesionales médicos pueden ayudar a enseñar a otros. Cualquier persona con conocimientos teóricos en primeros auxilios y técnicas de salvamento es capaz de demostrar las respuestas adecuadas ante emergencias sanitarias graves. Hay una serie de programas que

The post Quién puede enseñar primeros auxilios appeared first on Nogracias.

]]>
Aprender técnicas de primeros auxilios puede ser increíblemente gratificante y no sólo los profesionales médicos pueden ayudar a enseñar a otros. Cualquier persona con conocimientos teóricos en primeros auxilios y técnicas de salvamento es capaz de demostrar las respuestas adecuadas ante emergencias sanitarias graves. Hay una serie de programas que certifican a las personas como formadores en primeros auxilios, como los de la Cruz Roja y St John Ambulance, que permiten a los instructores acceder a signos, síntomas, tratamientos y consejos para salvar vidas o prevenir lesiones y enfermedades. Con una buena formación y una actitud amistosa, quienes se han tomado el tiempo necesario para certificarse pueden inspirar a otras personas de toda condición a asumir la responsabilidad que conlleva el aprendizaje de estas habilidades esenciales.

Organización de actividades de formación en primeros auxilios

Impartir formación en primeros auxilios a su personal es un paso increíblemente importante en el protocolo de seguridad de cualquier organización. Garantiza que todos conozcan las prácticas y los procedimientos correctos para salvar vidas. La organización de estas actividades puede parecer abrumadora, pero con la preparación adecuada puede resultar más sencilla de lo que imagina. Aparte de determinar cuánto tiempo debe durar la instrucción y qué miembros del personal deben asistir, estar preparado con los recursos adecuados -como folletos y herramientas multimedia- puede suponer una gran diferencia a la hora de garantizar que su público se comprometa positivamente con el material y retenga los conocimientos para su uso futuro. Prepárese para introducir conocimientos que salvan vidas en su lugar de trabajo y para llevar a cabo con éxito una actividad de formación en primeros auxilios.

Por qué las medidas de primeros auxilios son extremadamente perjudiciales si las habilidades y los conocimientos son insuficientes

Los primeros auxilios son una habilidad increíble, pero si no se hacen bien, pueden empeorar aún más una mala situación. Tener conocimientos y habilidades insuficientes en primeros auxilios puede dar lugar a errores costosos, poniendo en peligro la posibilidad de tener un resultado satisfactorio. Puede dar lugar a que las lesiones pasen desapercibidas, o incluso a situaciones peligrosas, como técnicas incorrectas de vendaje que podrían dañar órganos vitales y vasos sanguíneos. Por eso es tan importante adquirir la formación y experiencia suficientes en técnicas de primeros auxilios. Con la formación y los conocimientos adecuados, podemos estar bien preparados para las emergencias médicas. Conocer las medidas correctas que hay que tomar garantiza una reacción rápida, competente y segura.

¿Es posible prestar primeros auxilios sin disponer de equipamiento específico?

Es absolutamente posible prestar primeros auxilios sin ningún equipo especial. Imagina que estás de excursión con unos amigos y alguien del grupo se cae y se rompe un brazo: ¿se acabó la diversión? Pues ya no. Con unos conocimientos básicos de primeros auxilios, puedes estar preparado para curar heridas y fracturas sin nada más que lo que ya lleves en la mochila. Por lo tanto, no te preocupes si los suministros son escasos o no están disponibles; un poco de conocimiento sirve de mucho cuando se trata de administrar primeros auxilios. Puedes ser creativo con vendajes improvisados, anclando ligamentos rotos con cuerda o incluso utilizando palos para entablillar si es necesario. Aunque estar equipado con todo el material necesario para posibles emergencias médicas es estupendo, ¡te sorprenderá lo bien que se puede tratar sin él!

¿Dónde puedo conseguir material de primeros auxilios de calidad?

Encontrar material de primeros auxilios de calidad puede parecer una tarea ardua, pero no tiene por qué serlo. Existen numerosos lugares que ofrecen excelentes productos para todas sus necesidades médicas. Desde mercados en línea como Amazon hasta droguerías y minoristas tradicionales, es fácil recibir artículos de alta calidad en la puerta de su casa. Además, muchas tiendas locales tienen secciones especializadas dedicadas exclusivamente a todo tipo de material de primeros auxilios, como vendas, aerosoles antisépticos, almohadillas de calibre y mucho más. No importa lo que esté buscando en cuanto a material de primeros auxilios, seguro que hay una tienda con la solución perfecta esperándole. No espere más: la mejor seguridad es estar preparado, así que consiga hoy mismo los equipos esenciales.

¿Cuál es el equipo mínimo que todo el mundo debería tener para primeros auxilios?

Hoy en día, es fundamental estar preparado para lo inesperado. Equiparse con un botiquín básico es una forma fácil y asequible no sólo de protegerse a sí mismo y a los suyos, sino también a quienes le rodean. Todo el mundo debería tener unos cuantos artículos esenciales guardados en su propio botiquín: vendas adhesivas, gasas estériles para limpiar las heridas, tijeras y pinzas limpias para retirar los restos de las heridas, una compresa fría instantánea para reducir la hinchazón y analgésicos sin receta para reducir las molestias. Prepararse para posibles situaciones de emergencia es una parte importante de la seguridad; disponer del equipo adecuado puede marcar la diferencia en caso de emergencia. Por eso, sea cual sea tu edad o tu estilo de vida, es importante tener siempre a mano un equipo mínimo de primeros auxilios.

The post Quién puede enseñar primeros auxilios appeared first on Nogracias.

]]>
Siete cosas de las que no deberias hablar en el trabajo https://www.nogracias.eu/siete-cosas-de-las-que-no-deberias-hablar-en-el-trabajo/ Mon, 12 Apr 2021 12:18:52 +0000 https://www.nogracias.eu/?p=8 Los debates políticos se han desatado estos días en los despachos y en las calles. Algunas terminan de forma pacífica, y otras dan lugar a conflictos que luego afectan a las interacciones entre empleados y departamentos. A veces, una conversación que empieza de forma aparentemente pacífica acaba en acusaciones e

The post Siete cosas de las que no deberias hablar en el trabajo appeared first on Nogracias.

]]>
Los debates políticos se han desatado estos días en los despachos y en las calles. Algunas terminan de forma pacífica, y otras dan lugar a conflictos que luego afectan a las interacciones entre empleados y departamentos. A veces, una conversación que empieza de forma aparentemente pacífica acaba en acusaciones e incluso en insultos personales. Las líneas de falla corren entre individuos y departamentos que ayer trabajaban con entusiasmo en proyectos comunes.

No existe un consejo universal. En cualquier caso, hay que pensar cada vez y decidir por uno mismo si tal o cual tema sería apropiado para una conversación con colegas, clientes y socios comerciales. Depende en gran medida de la situación en la que se inicie una conversación, de los antecedentes de su interlocutor (en diferentes países y culturas, varios temas pueden estar prohibidos). Aun así, intentaré darte algunos consejos universales que te serán útiles.

  1. En primer lugar, no es habitual en la buena sociedad hablar de política. Sí, cada uno de nosotros tiene un bagaje considerable de conocimientos y puntos de vista sobre la historia, la ciencia política, las tácticas y las estrategias de acción en determinadas condiciones. Sí, todo el mundo se considera poseedor del único punto de vista correcto. Pero si prefieres mantener el ambiente de trabajo en lugar de sembrar la discordia en tu oficina, deberías abstenerte de hablar de los acontecimientos políticos.
  2. El segundo tema tabú es la religión. Casi nunca sabes cuáles son las opiniones religiosas de tu interlocutor o su actitud hacia la religión en general. Por lo tanto, cualquier comentario que haga sobre el tema podría ofenderle, molestarle o enfadarle accidentalmente. Es posible que un creyente no aprecie tus bromas sobre temas religiosos, y que un ateo no siempre soporte una conversación sobre los entresijos del sacramento de la confesión o la historia de la ortodoxia. Puede que el hombre no muestre ninguna reacción externa a sus declaraciones, pero por sí mismo sacará conclusiones. Por lo tanto, incluso en una conversación con empleados con los que ya ha establecido contacto, vale la pena tener cuidado. Por cierto, felicitar a los colegas, y más aún – los clientes, con las fiestas religiosas, pensar en si es apropiado. Por ejemplo, no todos los socios de Tatarstán disfrutan necesariamente de la tarjeta de Pascua. Y en otras regiones y ciudades, nuestra sociedad no es en absoluto monoétnica ni monorreligiosa.
  3. Muchas personas dividen su vida en dos componentes principales: el trabajo y la familia. Así que si la conversación no es sobre el trabajo, involucra a la familia de una manera u otra (ir a un museo con tu pareja o tus hijos, unas vacaciones familiares, hacer deporte juntos, la opinión de tu cónyuge sobre el nuevo anuncio de tu empresa, etc.). Y si el propio interlocutor inicia fácilmente una conversación sobre sus seres queridos, que usted está dispuesto a apoyar, no hay nada malo en ello. Pero si no sabes cuál es la situación familiar de tu colega (tal vez esté pasando por un divorcio, haya perdido a un ser querido o no encuentre un lenguaje común con sus hijos en crecimiento), no deberías sacar el tema y hacerle preguntas incómodas. Además, no debes quejarte de tu otra mitad ni apoyar esas conversaciones. Apoye a su colega si tiene una situación difícil, pero no hable de su vida personal de forma negativa. Una vez más, considere con quién está hablando. En algunas culturas, hablar de la familia se considera básicamente inapropiado. Sobre todo, no discutas los detalles de la vida íntima y las predilecciones de los compañeros de trabajo. Este es un tema muy difícil y personal y no es apropiado para las conversaciones en el trabajo (a menos que seas un médico con el perfil adecuado).
  1. Todo lo que concierne a los gustos individuales (en música, literatura, pintura, ropa, películas, etc.) puede discutirse, pero con precaución. Declarar audazmente que odias a los Beatles o que consideras que la música pop rusa contemporánea es la única digna, puedes perder para siempre la confianza de un colega o cliente con una opinión contraria. Dicen que sobre los gustos no se discute. Así que no des razón a esos argumentos, habla con cuidado sobre las preferencias personales y no te vayas a los extremos.
  2. Puede hablar de los empleados despedidos sólo como de los fallecidos: o bien o nada. Independientemente del motivo del despido, de la empresa a la que se haya ido su especialista. Discutirlos a espaldas de los demás no te haría ningún bien. Por cierto, esto también se aplica a los empleados actuales. Pero puedes alabar tanto a tus compañeros actuales como a los que fueron despedidos tanto como quieras. Preferiblemente, por supuesto, por los méritos específicos.
  3. Nunca, bajo ninguna circunstancia, discutas el tamaño de los salarios de tus compañeros de trabajo. Aunque los estatutos de su organización no lo prohíban, es indecoroso hacer preguntas a la gente sobre sus ingresos, presumir de los suyos o quejarse. Y mucho menos contar el dinero de los demás. La única opción cuando tienes este derecho: eres el gerente y estás discutiendo el presupuesto para el próximo período. Sí, y por supuesto, también puedes hablar de la posibilidad de aumentar tu propio salario con tu superior jerárquico o con el responsable de recursos humanos.
  4. Por último, pero no por ello menos importante, no se puede hablar de diferencias raciales, nacionales, de género o de otro tipo. Como mínimo, no quieres que te acusen de discriminación y machismo, ¿verdad? Además, podrías provocar un conflicto entre tus interlocutores al tocar esos temas.

The post Siete cosas de las que no deberias hablar en el trabajo appeared first on Nogracias.

]]>