Politica – Nogracias https://www.nogracias.eu Un blog sobre salud, política y educación Mon, 12 Apr 2021 15:07:17 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.7.1 https://www.nogracias.eu/wp-content/uploads/2021/04/cropped-cropped-LogoMakr-3B6REA-32x32.png Politica – Nogracias https://www.nogracias.eu 32 32 Vacaciones de verano en España: lo que necesita para las vacaciones https://www.nogracias.eu/vacaciones-de-verano-en-espana-lo-que-necesita-para-las-vacaciones/ Mon, 12 Apr 2021 14:36:00 +0000 https://www.nogracias.eu/?p=45 Teniendo en cuenta la situación actual con el coronavirus, los expertos españoles dudan que las fronteras de su país estén abiertas este verano para los veraneantes. Pero no descartan algunas sorpresas agradables. Playa semivacía en Cataluña El año pasado las famosas playas españolas estaban medio vacías. Hace un mes reinaba

The post Vacaciones de verano en España: lo que necesita para las vacaciones appeared first on Nogracias.

]]>
Teniendo en cuenta la situación actual con el coronavirus, los expertos españoles dudan que las fronteras de su país estén abiertas este verano para los veraneantes. Pero no descartan algunas sorpresas agradables.

Playa semivacía en Cataluña

El año pasado las famosas playas españolas estaban medio vacías.

Hace un mes reinaba el optimismo en el mercado de los servicios turísticos en España, lo que permitió a la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, predecir la llegada de hasta 40 millones de extranjeros a las playas españolas este año. Sin embargo, el aumento de la incidencia del COVID-19 observado en las últimas semanas, los retrasos en la vacunación y una serie de otros factores negativos llevan a los expertos a cuestionar tal hipótesis.

En su opinión, la entrada no está garantizada ni siquiera para los ciudadanos de los países de la UE, los vecinos más cercanos de España. En cuanto a los turistas de otros países, tienen muy pocas posibilidades de descansar en los centros turísticos españoles, según los expertos.

Retraso en la vacunación en España

Según el representante de la Asociación de profesionales del turismo Jorge Ruiz González, «punto en las previsiones optimistas» puso el presidente del Gobierno de España Pedro Sánchez. El 6 de abril dijo que la vacunación del 70% de la población, que garantiza la protección del país contra la pandemia, no se completará hasta septiembre. Anteriormente, el Primer Ministro había afirmado que la campaña de vacunación terminaría a finales de mayo, justo a tiempo para el inicio de la temporada turística.


Vacuna de AstraZeneca

España ha adquirido grandes cantidades de vacunas de AstraZeneca

El motivo del retraso, recordó Ruiz González en una entrevista a DW, fue el retraso en las entregas de vacunas y, según dijo, la «confusión» con una de ellas, AstraZeneca, comprada por España en grandes cantidades. Las opiniones contradictorias de los expertos internacionales sobre los efectos secundarios de la vacuna y las restricciones de edad impuestas por el Ministerio de Sanidad español habían provocado una falta de confianza en la vacuna y el rechazo de muchos españoles a vacunarse.
La incidencia de la enfermedad no está disminuyendo

Según la consultora turística Arcano Economic Research, la clave del éxito de la próxima temporada turística en España debe ser, además de la vacunación, la reducción de la incidencia del COVID-19, la supresión de las medidas de cuarentena y la implantación del llamado «pasaporte covídico» europeo uniforme con información sobre el paso de sus propietarios de las pruebas y vacunas.
Restaurante al aire libre en España

Ahora en España sólo se permiten los restaurantes al aire libre

Sin embargo, dijo en una conversación con DW, el representante de la empresa Antonio Rosas Raya, «ninguno de estos factores muestra todavía una tendencia positiva. La incidencia de la enfermedad no hace más que aumentar, y lo hace en la costa, en las zonas de recreo de la playa. Los científicos dicen que incluso sobre el enfoque de la próxima – la cuarta ola para España – la pandemia.

Las medidas de cuarentena no se debilitan. Por ejemplo, ahora sólo se permite el funcionamiento de los restaurantes al aire libre, en muchas regiones se prohíbe viajar fuera del lugar de residencia permanente, se exige a los extranjeros que presenten certificados de exámenes superados al entrar en el país, etc. En cuanto a los «pasaportes covídicos», aún no se han introducido.

Consejos para las personas que quieren relajarse en España

Mientras tanto, según ambos expertos, puede haber sorpresas en el tema de los viajes a España. La historia de la actual pandemia está repleta de ellos. Por ejemplo, en el verano de 2020, inmediatamente después de la primera oleada del coronavirus, Madrid ha permitido viajar a sus centros turísticos a los ciudadanos de la Unión Europea. Y esto ocurrió a pesar de que se habló previamente de un cierre de fronteras a largo plazo.

Por cierto, entonces la oportunidad de relajarse en España, recordó Ruiz González, fue inesperada para los europeos, y las autoridades españolas «ni siquiera se molestaron en informar a los socios de la UE sobre el cambio de situación». Por ello, muy poca gente llegó al país por miedo a contagiarse; las playas permanecieron semivacías todo el verano. Las playas estuvieron medio vacías durante todo el verano, aunque en ese momento no había riesgo de transmisión de cóvidos.

En tales circunstancias, los representantes de la industria turística local recomiendan a los turistas que deseen pasar sus vacaciones en verano en España, que sigan de cerca la evolución de la situación epidemiológica en el país y no pierdan la oportunidad de ir allí, si es que la hay. Además, los expertos recuerdan que la cuestión de la apertura de las fronteras de España (como país de la Unión Europea) para los ciudadanos de Estados no miembros de la UE se resuelve no sólo en Madrid, sino también en Bruselas.

The post Vacaciones de verano en España: lo que necesita para las vacaciones appeared first on Nogracias.

]]>
La politica exterior de la Espana moderna https://www.nogracias.eu/la-politica-exterior-de-la-espana-moderna/ Mon, 12 Apr 2021 14:19:04 +0000 https://www.nogracias.eu/?p=35 La política exterior de la España moderna se forma bajo la influencia de los factores resultantes de su pertenencia a la OTAN, la UE y otras organizaciones internacionales, así como de la cooperación político-militar bilateral con los EE.UU., los vínculos tradicionales con América Latina, los países mediterráneos, Oriente Próximo y

The post La politica exterior de la Espana moderna appeared first on Nogracias.

]]>
La política exterior de la España moderna se forma bajo la influencia de los factores resultantes de su pertenencia a la OTAN, la UE y otras organizaciones internacionales, así como de la cooperación político-militar bilateral con los EE.UU., los vínculos tradicionales con América Latina, los países mediterráneos, Oriente Próximo y Oriente Medio. Durante casi tres cuartas partes del siglo XX I. estuvo en un prolongado aislamiento internacional por toda una serie de razones, en primer lugar por la dictadura franquista de cuarenta años. En 1953 se llegó a un acuerdo para ceder a Estados Unidos bases aéreas y navales en territorio español a cambio de ayuda militar y económica americana. Este acuerdo se renovó y se prorrogó en 1963, 1970 y 1982. España es miembro de las Naciones Unidas desde 1955.

En 1981-82 se completa el proceso de firma y ratificación del Protocolo de Adhesión de I. a la OTAN. Pero la naturaleza de la pertenencia de España a la OTAN permaneció abierta hasta un referéndum a nivel nacional en 1986, que aprobó el estatus especial de la pertenencia de España a la Alianza.

La adhesión a la Unión Europea (1986) abrió una «luz verde» para que Madrid se incorporara a la Unión Europea Occidental (1988) y desde el 1 de enero de 1990 al presupuesto militar de la OTAN. Tras la caída de la Unión Soviética, cambió por completo su anterior concepto de seguridad nacional, que se limitaba a la defensa de su propio territorio, y se convirtió en un participante activo y pleno en todas las operaciones de seguridad colectiva del Atlántico Norte, incluidas las de mantenimiento de la paz (en el Golfo, Kosovo, Yugoslavia, etc.).

El Gobierno español fue uno de los participantes más activos en el Tratado de Maastricht (1992), que prevé la creación de una unión política, económica y monetaria en Europa. España también mantiene estrechos vínculos con los países latinoamericanos. Tradicionalmente ha mantenido buenas relaciones con los Estados árabes.

El 1 de enero de 1999 I. tras un largo y difícil proceso de formación del modelo español de pertenencia a la OTAN se incorporó plenamente a su estructura militar integrada. La bipolaridad desapareció y la Alianza se convirtió en el mayor centro de poder, la OTAN comenzó a ampliarse hacia el este y, tras el final de la guerra fría, la reforma de la estructura militar integrada de la OTAN y, como consecuencia, el peligro de que I. se convirtiera en un socio de segunda categoría. Pero gracias a algunas hábiles maniobras en política exterior, Madrid consiguió mantener su territorio no nuclear, atraer la atención de la OTAN hacia los problemas mediterráneos para asegurar sus enclaves en Marruecos -Ceuta y Melilla- y reforzar su potencial negociador en la disputa con Gran Bretaña sobre Gibraltar.

La cooperación militar bilateral hispano-estadounidense es también una prioridad en la política exterior y de defensa, que Madrid puede utilizar potencialmente como campo de maniobra y palanca de «poder» adicional en el tratamiento de las cuestiones de política exterior. Consciente de la importancia de la orientación atlántica de su política exterior, I. se muestra, sin embargo, muy activo a favor del desarrollo de una identidad europea en el ámbito de la defensa y la seguridad, acoge con satisfacción la profundización de los procesos de integración en el seno de la UE y se pronuncia a favor de una «entrada» consecuente de la UEO en la Unión Europea.

Por ello, Madrid considera que la consolidación de la solidaridad transatlántica y el desarrollo de la integración europea son dos procesos paralelos que no se refuerzan mutuamente. En el marco de sus prioridades de política exterior, I. no se niega a defender activamente su propia posición en determinados problemas internacionales, que pueden no coincidir con la política de Washington, sus socios de la OTAN, la UE y la UEO. Pero el grado de autonomía no es tan alto como para justificar las acusaciones de que Madrid no está comprometida con la solidaridad occidental.

En 1992 Barcelona acogió los Juegos Olímpicos y Sevilla la Exposición Universal con motivo del 500 aniversario del descubrimiento de América. En 1993-1999 Javier Solana, ministro de Asuntos Exteriores de España, dirigió la OTAN.

Desde 2002, las fuerzas armadas españolas están compuestas exclusivamente por personal contratado. El número de efectivos es de aproximadamente 120 mil personas. Más de 2,7 mil militares están en el extranjero, de los cuales 2,3 mil participan en operaciones de mantenimiento de la paz y misiones humanitarias. España ingresó en la OTAN en 1982 y se integró en la estructura militar de la Alianza en 1997. Es miembro de la UEO desde 1988.

Las principales zonas de despliegue de las Fuerzas Armadas españolas son las siguientes: bases terrestres -Baleares y Canarias-, enclaves de Ceuta y Melilla; bases navales -El Ferrol (provincia de La Coruña), San Fernando y Rota (Cádiz), Cartagena (Murcia), Las Palmas y Palma de Mallorca (Canarias), Mahón (Menorca).

El preámbulo de la Constitución española declara la disposición a «cooperar en el fortalecimiento de las relaciones pacíficas y de cooperación con

The post La politica exterior de la Espana moderna appeared first on Nogracias.

]]>
Las concentraciones de apoyo al rapero condenado tuvieron lugar en ciudades españolas https://www.nogracias.eu/las-concentraciones-de-apoyo-al-rapero-condenado-tuvieron-lugar-en-ciudades-espanolas/ Sat, 10 Oct 2020 14:37:00 +0000 https://www.nogracias.eu/?p=48 Los enfrentamientos con la policía terminaron con manifestaciones celebradas en ciudades españolas en apoyo del rapero, condenado por enaltecimiento del terrorismo e injurias a la monarquía. Decenas de personas resultaron heridas cuando los manifestantes se enfrentaron a la policía en la noche del miércoles 18 de febrero. DW informa de

The post Las concentraciones de apoyo al rapero condenado tuvieron lugar en ciudades españolas appeared first on Nogracias.

]]>
Los enfrentamientos con la policía terminaron con manifestaciones celebradas en ciudades españolas en apoyo del rapero, condenado por enaltecimiento del terrorismo e injurias a la monarquía.

Decenas de personas resultaron heridas cuando los manifestantes se enfrentaron a la policía en la noche del miércoles 18 de febrero. DW informa de que se celebraron protestas en Madrid, Barcelona y otras 30 ciudades de España en apoyo del rapero radical de izquierdas Pablo Hassel, de 32 años, condenado por enaltecimiento del terrorismo e insultos a la monarquía. Se produjeron daños materiales en los establecimientos comerciales y en la economía de la ciudad.

Disturbios en Madrid

Cientos de jóvenes se reunieron a altas horas de la noche en la céntrica plaza de la Puerta del Sol de la capital española. Según informó DW en el servicio de prensa de la policía, exigieron la liberación de Hassel, gritaron insultos a las autoridades españolas y luego comenzaron a apedrear a la policía con piedras y botellas, enfrentándose a ella. La policía respondió con porras, gases lacrimógenos y balas de goma.

Obligados a abandonar la plaza, los manifestantes se dispersaron por las calles aledañas, rompiendo escaparates y saqueando tiendas, quemando coches y cubos de basura por el camino. Como consecuencia de los disturbios, 55 personas, entre ellas 30 policías, resultaron heridas. Tres están hospitalizados. Se detuvo a 19 personas, entre ellas 6 menores.

Los fans del rap y los populistas

En varias ciudades de Cataluña, donde Hazel vivía antes de su encarcelamiento, se produjeron protestas violentas similares por parte de aficionados al rap y activistas de izquierdas. En la capital de la región, Barcelona, se produjeron enfrentamientos con la policía por segundo día consecutivo. La comisaría de policía fue objeto de vandalismo y los negocios fueron saqueados. Veintinueve personas fueron detenidas. Hay bajas.

Los disturbios fueron condenados por todos los partidos democráticos de España, pero encontraron el apoyo del partido populista Podemos, que forma parte del gobierno de coalición de izquierdas del país. El líder de este partido y vicepresidente del Gobierno, Pablo Iglesias, exigió la liberación de Hassel, argumentando que había gozado del derecho a la libertad de expresión en su trabajo.

Sin derecho a indulto

Una opinión diferente, como señala el diario Mundo, es la que tiene la justicia española, incluido el Tribunal Supremo del país, que aprobó la condena del rapero: 9 meses de prisión. El argumento principal – el derecho a la libertad de expresión no justifica el discurso de odio, la alabanza a Al Qaeda, a los terroristas de la ETA vasca y a los catalanes de Terra Llure que llaman a matar a los liberales españoles no deseados del Partido Popular y a los periodistas, que ha distinguido los raps de Hassel.

Los groseros insultos contra el jefe del Estado, el rey y las fuerzas de seguridad, que se escucharon en las composiciones del rapero, no pueden, según la legislación española, justificarse por la libertad de expresión. Por cierto, por todos estos hechos, fue condenado condicionalmente por 2 años allá por el 2015, pero no sacó conclusiones, por lo que volvió a ser juzgado y ahora recibió una condena real como reincidente, escribe Mundo.

The post Las concentraciones de apoyo al rapero condenado tuvieron lugar en ciudades españolas appeared first on Nogracias.

]]>
Coronavirus en España: toda la economía afectada https://www.nogracias.eu/coronavirus-en-espana-toda-la-economia-afectada/ Fri, 26 Jun 2020 14:49:00 +0000 https://www.nogracias.eu/?p=51 Las empresas cierran y el desempleo aumenta. Las consecuencias socioeconómicas negativas de la pandemia se dejan sentir más en España que en otros países. ¿Cómo puede ayudar la UE? La pandemia de coronavirus se ha cobrado un alto precio en la economía española y ha tenido un impacto negativo en

The post Coronavirus en España: toda la economía afectada appeared first on Nogracias.

]]>
Las empresas cierran y el desempleo aumenta. Las consecuencias socioeconómicas negativas de la pandemia se dejan sentir más en España que en otros países. ¿Cómo puede ayudar la UE?

La pandemia de coronavirus se ha cobrado un alto precio en la economía española y ha tenido un impacto negativo en la población. En términos de daños económicos, el país es líder entre los 37 países desarrollados del mundo, miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Los expertos ven la razón de la situación no sólo en las peculiaridades de la economía española, que depende en gran medida del turismo extranjero, sino también en la política del actual gobierno de coalición. En un momento en el que las previsiones, tanto de las autoridades locales como de las instituciones financieras internacionales, auguran un mayor deterioro de todos los indicadores sociales y económicos, a los españoles sólo les queda esperar la ayuda de la Unión Europea.

El desempleo ha aumentado debido a la pandemia

Durante 11 meses de 2020 en España, hubo 100.000 empresas menos, dijo en una conversación con DW profesor de economía de la Universidad de Madrid, Roberto Senteno. De las fábricas que siguen funcionando, la mayoría atraviesa dificultades financieras -la demanda de muchos bienes y servicios en España ha caído- y se ven obligadas a recortar personal. Especialmente afectado por el cierre de las fronteras a causa de la cuarentena sufrió el turismo – el principal sector de la economía española. Perdió cerca del 80% de sus ingresos.

Otro experto de DW entrevistado – un empleado del Centro de Estudios Sociológicos de Madrid, Jesús Costa, dijo que la mitad de la población en edad de trabajar en España no está trabajando ahora: alguien perdió permanentemente un trabajo, alguien temporalmente, a causa de la pandemia. Los beneficios no los reciben todos. Por ejemplo, la renta vitalicia mínima introducida este año sólo proporciona el 9 por ciento de los necesitados. «No es de extrañar», prosigue el sociólogo, «que crezcan las colas en las ciudades para conseguir comida gratis, cuyo dinero se recoge en las parroquias.

No sólo el turismo se ha resentido en España

Sin duda, «el papel negativo que juega la dependencia de España del turismo», continuó el profesor Centeno. Y aunque la situación este verano en los centros turísticos españoles era bastante segura, el país no ha logrado convencer a los europeos occidentales, que prefieren pasar las vacaciones en casa o en otros estados de la costa mediterránea. «La falta de subsidios gubernamentales a las empresas en dificultades también está jugando un papel negativo, así como el creciente resentimiento y desconfianza hacia España por parte de los inversores privados – extranjeros y propios».

Este descontento, según el economista y sociólogo, está relacionado con las políticas de un gobierno representado por socialistas, populistas y comunistas: «Por ejemplo, cuando en la mayoría de los países de la Unión Europea las autoridades, para apoyar a la economía y a la población, reducen los impuestos, en España suben mucho, literalmente, sobre todo: y sobre la producción, y sobre la renta personal, y sobre los coches, y hasta sobre el agua con gas.»

«Es sabido que el capital busca la estabilidad política», subrayó el profesor Centeno. Y España se ve sacudida por las promesas populistas de tomar – «en vista de la difícil situación»- los depósitos bancarios de la parte rica de la población, nacionalizar los bancos y las industrias, abolir la constitución, derrocar la monarquía, etc. «La afluencia incontrolada de inmigrantes, las concesiones políticas a los separatistas vascos y catalanes por su apoyo al Gobierno en el Parlamento, la corrupción en las más altas esferas del poder no contribuyen a la estabilidad del país», añade.

En esta difícil situación, «muchos españoles sólo esperan la Unión Europea», dijo, a su vez, el sociólogo Costa. Se trata, sobre todo, de la ayuda prometida por la UE de 140.000 millones de euros. Sin embargo, este dinero, según el profesor Centeno, sólo puede utilizarse parcialmente para las necesidades sociales.

La mayor parte de la ayuda debería destinarse a la reestructuración de la economía española, la creación y el desarrollo de nuevas industrias que utilicen tecnologías avanzadas. «La tarea estratégica es asegurar el progreso del país, hacerlo menos dependiente de la situación turística, proporcionar puestos de trabajo a la población», – concluyó el experto.

The post Coronavirus en España: toda la economía afectada appeared first on Nogracias.

]]>