Organización civil independiente por la transparencia, la integridad y la equidad en las políticas de salud, la asistencia sanitaria y la investigación biomédica.
Independent civil organization for transparency, integrity and equity in health policy, health care and biomedical research
13 Comments
Me gustaría recibir vuestros boletines y post.
Un saludo
Iñigo
Hola Iñigo:
Al final de la página hay un rectángulo gris. En la columna de la derecha pone “Suscríbete”. Solo tienes que introducir tu correo y te llegarán todas las entradas que hagamos. Mil gracias por tu interés
Hola, y feliz año.
Me encanta que estéis ahí y que luchéis por lo que estáis luchando. Os pienso apoyar en todo lo que pueda.
Un abrazo y adelante
María Cruz
Gracias María-Cruz. Un saludo
Excelente video, deberíais realizar algunos por Andalucia donde el SAS, paga productividades de 9000 a 15000 o incluso 80.000 si eres jefe de servicio y consigues no derivar, no recetar,,, etc revisar los contratos programas, esos documentos, que son públicos, pero ocultos como logia masónica …. El final parece que el mas corrupto no es el de la industria sino el que se deja… Ya sea SAS o IF.
El de 80.000 euros una jefa de servicio del Torrecasdenas, cerquita a murcia por si queréis hacer vídeos, pero os van a echar…. Como paciente me podré mas en manos de un medico que va a Congresos, que el que cobra productividades, aunque en nomina parezca más ético. Lo siento soy paciente prefiero alguien que este a la ultima, aunque esté condicionado, antes que un Tarugo de la Administración.
Los conflictos de interés que generan los incentivos de las organizaciones sanitarias públicas o privadas también son graves. Lo hemos contado en esta entrada http://www.nogracias.eu/2015/10/15/conflictos-de-interes-deriva-institucional-y-el-futuro-de-la-medicina-por-abel-novoa/
Las personas con enfermedad mental somos los que peores y más precarios servicios de atención disponemos, los que menos oportunidades entre ellas en el mercado laboral tenemos y los que menos comprensión y atención a nuestras propias necesidades tenemos por parte de la mayoría de la gente. Somos el hermano pobre de la sanidad y de todo en general, pero encima ni los políticos ni nadie parece pese a nuestras demandas y reivindicaciones hacer nada al respecto para solucionar nuestra tan precaria situación. Somos además los que más recibimos las agresiones, castigos y humillaciones por parte de la mayoría de la gente y nos tienen muy poca consideración. Y no parece que todo esto ni los políticos ni mucha gente tenga demasiado interés en solucionarlo, para salir nosotros las personas con enfermedad mental de esta situación de exclusión y estigma que tanto de forma tan intensa nos perjudica a todos nosotros.
En todo caso nosotros seguimos también en este grupo de apoyo a la esquizofrenia donde estoy yo también luchando porque se nos reconozca y tenga en mucha más consideración, este grupo está dirigido por el psiquiatra Manuel Girón y la enfermera Begoña Bevia que nos muestran apoyo hacia nosotros, pero nosotros los de este grupo de apoyo también aportamos nuestro importante granito de arena aparte de para ofrecernos apoyo mutuo también reivindicar nuestros derechos los derechos de las personas con enfermedad mental. Que las personas con enfermedad mental también somos personas y tenemos nuestras propias necesidades.
Situaciones tan precarias y excluyentes que soportamos durante mucho tiempo y que muchas de ellas son hasta injustas y sin razón alguna, como por ejemplo en la comunidad autónoma donde vivo la Comunidad Valenciana hay hasta incluso un decreto que excluye de los servicios de las residencias de acogida para mujeres maltratadas a las mujeres que padecen enfermedad mental grave y que han sido víctimas de violencia de género, que sobre todo justificaría aún mucho más que también tengan derecho a poder utilizar los servicios de las casas de acogida para mujeres maltratadas, entre otros motivos porque las mujeres que pertenecen al colectivo de personas con enfermedad mental son mucho más víctimas de los acosos, agresiones y amenazas de sus maridos si cabe que el resto de las mujeres. Por ello envié dos quejas a la Sindicatura de Agravios de la Comunidad Valenciana, contra ese decreto que excluye a las mujeres con enfermedad mental de los servicios de atención de las casas de acogida para mujeres maltratadas.
Pero eso no lo podemos hacer sólo entre nosotros los de ese grupo de apoyo a la esquizofrenia porque no podremos nosotros solos conseguir mucho, por eso pido también desde esta web a los responsables de esta plataforma a la que pertenece esta página web implicación y apoyo también a las personas con enfermedad mental, entre otras cosas para tener una sanidad mucho más digna y decente, ya que como comentaba antes somos el hermano pobre de la sanidad en comparación con el resto de colectivos. Recuerden todo eso y pónganse de nuestra parte implicándose más y ofreciéndonos mucho más apoyo, todo ello para que nosotros los enfermos mentales sigamos adelante y tengamos una sanidad mucho mejor y más decente y por supuesto unos servicios de atención mucho más decentes y que nos beneficien y aporten mucho más de lo que ahora lo están haciendo y por supuesto nos ofrezcan muchas más oportunidades dentro de esta sociedad en la que nosotros también vivimos entre ellas por supuesto dentro del mercado laboral.
Yo también insistiré y lucharé porque los enfermos mentales tengamos lo que necesitamos y la atención y oportunidades que nos corresponden también como personas que somos, pero si también se unen todos ustedes a nuestras propias reivindicaciones y luchas os lo agradeceré con total sinceridad y fuerza.
Gracias por el comentario. Todo nuestro apoyo en su labor y necesario activismo. A su disposición para difundir cualquier asunto que les parezca de interés al respecto. Mi correo personal para hacernos llegar textos o propuestas es abelnovoajurado@gmail.com
Desde donde actuan uds?
Somos de la ciudad de Alicante, nos solemos reunir en un centro de salud que tiene el nombre de C.S. Ciudad Jardín ubicado por la zona norte de Alicante, aunque otras veces también nos reunimos en la casa de alguno de los que están en ese grupo docente y otras en algunos bares o restaurantes.
Os quiero contar un caso que he vivido recientemente a ver si podéis darme vuestra opinión. Mi expareja se quitó la vida en el marco de un episodio psicótico de tipo delirio paranoide en que pensaba había una conjura en su contra y estaba en peligro.
Este delirio, que duró un mes, era el tercero, del mismo tipo, que tenía desde que le fue diagnóstico el Trastorno Bipolar, y el comenzó a expresar una semana después de que le dieran el alta, a algunos familiares y amigos próximos.
Dejó de tomar la medicación (Depakine – estabilizador del ánimo- y Quietiapina – un antipsicótico) dos meses antes por un mes, por lo que tuvo el segundo episodio psicótico. Pero ahora ya llevaba un mes con la medicación supuestamente extabilitzada, con un control psiquiátrico que había tenido hacía una semana cuando desapareció.
Esto, fue reciente hecha la mudanza, de una casa que tuvo que dejar y que él quería mucho, por impago, porque hacía seis meses le habían retirado la pensión, para retornar a casa su madre, con quien tenía una relación algo tóxica. Y fue cuando le dijo a su madre que salía aquella noche y seguramente no volvería hasta el día siguiente que apareceré al cabo de una semana en Francia, que se había quitado la vida.
Estoy fatal y muy indignada la verdad; triste pero sobre todo indignada, porque creo que se podría haber evitado su muerte …
no me puedo quitar de la cabeza lo mal q lo pasó y que no encontró ayuda de ningún tipo. Yo lo vi un momento y ya me di cuenta que tenía delirios y paranoias … pero como me tenía bloqueada … advertí en la última ex pareja que había tenido ya su madre, con quien estaba conviviendo en este momento .. . no entiendo como ellas no detectaron que podía ser grave, ni decidieron llevar al psiquiátrico. Pero también tengo que decir que con esta ex pareja estaban distanciados y su madre no está demasiado bien. Pero entonces no entiendo porque el sistema médico y social no tienen sistemas de protecciónn- supervisión especial para estos casos ??
Además llevaba casi dos meses tomando antipsicóticos como es posible que no le hicieran efecto ?? !!
Es que no le hacían nada? sería por el estrés mudanza por no poder seguir pagando la casa y tener que volver a casa la madre sin un duro ?? y porque no lo tuvieron en cuenta? !! porque no tienen en cuenta el estrés psicosocial ??
En cuanto a su diagnóstico; por lo que me he informado no se si lo cambiarían después del último internamente, pero si era bipolar no concuerda con el hecho de que alucinara tanto. Me coincide mil veces más con este diagnóstico:
El Trastorno esquizoafectivo, donde la aparición de la psicosis coincide con una alteración del estado anímico
Según mi punto de vista ha habido negligencia médica y del sistema social. Que opinan ustedes?
Buenos días,
No sé si habrán visto que la Sociedad Española de Medicina Interna, que en sus estatutos contiene del siguiente: “El internista procurará que la distribución de los recursos sanitarios se realice con criterios objetivos y públicos”, está ofertando cursos online de Medicina Privada y Concertada. Entre sus objetivos está el de ampliar esta “área formativa” al pre y posgrado. Creo que se merece una reflexión y una serie de comentarios al respecto.
http://campus.internistas.eu/course/ofertadocente/curso_ficha.php?id=25&utm_campaign=50-becas-curso-online-medicina-privada-y-concertada-semi-femi&utm_medium=email&utm_source=acumbamail
Un saludo
Creo que esta información es interesante en el contexto temático de Nogracias:
http://www.sinpermiso.info/textos/mas-de-cien-articulos-cientificos-retirados-por-fraude-son-una-llamada-de-atencion-o-cambiamos-el