
Desde el Comité Editorial de NoGracias hacemos una invitación humilde pero convencida a la participación, a la reflexión y al compromiso de profesionales y ciudadanos.
Desde Oviedo, para los que puedan acompañarnos, pero más importante, desde la reflexión que debe generarse en cada centro de salud, cada hospital, cada universidad, cada familia, cada centro cívico y cada barrio.
La salud es un movimiento social.
Por eso necesitamos todas las voces y perspectivas para poder completar la imprescindible crítica que merece el actual paradigma biomédico dominante.
Asumiendo e incorporando la complejidad y los necesarios matices, queremos transmitir ciertas convicciones básicas que inspiran nuestras V JORNADAS NOGRACIAS:
- La ciencia biomédica y la medicina y sus instituciones profesionales y académicas deben estar al servicio de la sociedad y los enfermos y no de los intereses económicos o gubernamentales.
- La salud -que es la capacidad de las personas para vivir una vida plena, dichosa y libre de miedos- está definida por valores y creencias personales no por parámetros biométricos, la tecnociencia o los consensos de expertos.
- La salud y la enfermedad no son conceptos antagónicos. Se puede tener salud padeciendo enfermedades y que ésta no exista sin que se sufra enfermedad alguna si las personas viven con miedo, falta de libertad o la coacción de la pobreza.
- La salud como capacidad requiere unas mínimas condiciones sociales, psicológicas y físicas para poder expresarse, que deben ser garantizadas por un estado que quiera ser llamado justo mediante políticas sanitarias y de salud (educación, medio ambiente, lucha contra el patriarcado, vivienda y empleo dignos, alimentación saludable, nuevo modelo energético, transporte activo o participación).
- La ciencia y la tecnología biomédicas pueden ser herramientas muy útiles para colaborar con las políticas de salud en procurar esas mínimas y necesarias condiciones sociales, psicológicas y físicas, pero la prevalencia de los intereses económicos sobre los científicos, profesionales, académicos o sociales está debilitando su capacidad para mejorar la sociedad y ser un verdadero instrumento de progreso.
- La biomedicina y la asistencia sanitaria necesitan más democracia y menos innovación fútil; necesitan la puesta en marcha decidida de estrategias democráticas como la rendición de cuentas, la participación o la transparencia, que permitan orientar todo el sistema público hacia la mejora de la equidad y el progreso social, por encima de intereses comerciales, profesionales, gubernamentales o corporativos. La autoregulación científica, profesional, académica o empresarial no es suficiente para garantizar que la biomedicina y la asistencia sanitaria buscan en primera instancia los fines que justifican su existencia.
- Los fines de la medicina son: (1) la prevención de la enfermedad y de las lesiones, y la promoción y el mantenimiento de la salud; (2) el alivio del dolor y del sufrimiento causado por la enfermedad y las dolencias; (3) la asistencia y curación de los enfermos y el cuidado de los que no puedan ser curados; (4) evitar la muerte prematura y velar por una muerte en paz; (5) promover la justicia y la equidad para reducir las desigualdades sociales en salud, y (6) colaborar en la generación y difusión del mejor conocimiento biomédico. Para cumplir con dichos fines la medicina precisa de ciencia y tecnología pero también de ética y de filosofía así como del conocimiento que aportan la antropología, la sociología, la economía, el feminismo y otros campos que ayudan a comprender las personas en su cultura, en la salud y en la enfermedad
- La atención primaria, la salud pública y la atención comunitaria son las herramientas sanitarias más importantes para que el sistema público de salud cumpla sus fines de equidad, justicia y progreso.
- Es necesario renovar la alianza moral y la promesa de independencia que la medicina ha realizado con la sociedad en la defensa de la salud y la justicia si queremos preservar la reserva ética de la institución, ahora gravemente amenazada por los poderosos intereses que representan el poder económico y el político gubernamental.
PREINSCRIPCIONES mediante mail a: jornadasnogracias@gmail.com
Entrada gratuita
Comité Editorial de NoGracias está formado por:
Joan-Ramon Laporte, Carlos Álvarez-Dardet, Nuria Homedes, Lourdes Girona, Juan Gérvas, Carme Valls, David Hammerstein, Enrique Gavilán, Leonor Taboada, Carlos Ponte, Javier Padilla y Abel Novoa
11 Comments
Buenas tardes!
Encantada de leer esta noticia y el aviso de las jornadas! Sé que es una petición egoista por mi parte pero , ¿no hay posibilidad de realizar las Jornadas el fin de semana en vez de jueves y viernes?
Muchas gracias
Fundamento Oliver
Para la próxima. Gracias por el apoyo
Estimados compañeros, colegas, amigos. Desde Córdoba, Argentina, les envío mis saludos en esta ocasión y les deseo que
pasen muy buenas jornadas. Somos un grupo de médicos en esta
ciudad, nada orgánico, que seguimos atentamente vuestros
boletines y publicaciones, con los cuales coincidimos, estamos permanentemente luchando por esclarecer a los colegas más jóvenes pero es difícil, su fuente de información y actualización son los materiales provistos por los laboratorios productores de medicamentos.
Es una lucha difícil contra la práctica médica hegemónica, ligada a los intereses económicos poderosos, como la industria farmacéutica. Además, sufrimos actualmente un programa de gobierno netamente neoliberal, que está privatizando, entre otras, la atención en los servicios médicos.
El panorama se pone más difícil y la lectura de vuestros materiales es una importante fuente de información y argumentos bien documentados que nos ayuda en la tarea.
Gracias, compañeros de Nogracias.
Abrazos.
Mario Epelman
Dr. en Medicina
DNI 6516072
Gracias Mario. Nos anima saber que podemos servir para algo. Vuestro contexto es bien difícil. Mucho ánimo y contad con nuestra ayuda para lo que buenamente podamos aportar. Abel Novoa
Hola a todos,
Disculpar mi publicación, soy de Oviedo. De acuerdo con el post anterior, debido a mis circunstancias personales, discapacitado (sordera total + enfermedad rara), considero difícil mi asistencia por la falta de ajustes durante la semana(únicamente acceso a la información oral).
Me interesa acudir, por la importancia del tema y los efectos positivos o negativos, así como riesgos que la biomedicina puede tener actualmente.
Muchas gracias por la respuesta,
Hola:
¿Qué podríamos hacer para facilitar tu asistencia?
Hola..como podría ponerme en contacto con vosotros??
Puedes escribir a este correo abelnovoajurado@gmail.com
Busco médico oviedo con mente abierta..gracias
Buenas, felicidades por unas jornadas tan necesarias y oportunas!
Habrá posibilidades de seguiros on line? Me es dificil acudir personalmente esos dias. Muchas gracias y ADELANTE!
Gabriela. Matrona Gerona.
Buenos días,
Imposible que asista pues trabajo en Baleares, y lo lamento grandemente.
¿Es posible el streaming?
Felicidades a todos los organizadores a muchos de los cuales admiro y sigo cuanto puedo.
Saludos
Anem