
El estudio PARADIGMA-HF, recientemente publicado en el NEJM: “Angiotensin–Neprilysin Inhibition versus Enalapril in Heart Failure”, concluye que el LCZ696 es un gran avance en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca (IC). El compuesto LCZ696 es una asociación de dos medicamentos: valsartán (un bloqueante del receptor de la angiotensina) y sacubutil (un inhibidor de la neprilisina). En un ensayo clínico a gran escala, después de un seguimiento de 27 meses, el nuevo fármaco mostró superioridad con respecto al enalapril( tratamiento estándar actual), tanto en el objetivo primario (muertes por causas cardiovasculares y hospitalización por IC) como en la mortalidad por cualquier causa. Según estos resultados, se necesitarán tratar (NNT) a 35 personas para evitar una muerte, con una reducción del riesgo de morir por causas cardiovasculares y/o disminuir las hospitalizaciones por empeoramiento de la insuficiencia cardíaca de un 20 por ciento. Importantes resultados en una patología tan común como la Insuficiencia Cardíaca.
La reacción al estudio de NEJM ha sido de enorme entusiasmo. En el New York Times “New Novartis Drug Effective in Treating Heart Failure”, uno de los autores del estudio, el doctor Milton Packer, profesor de la Universidad de Texas, afirmaba: “Creo que cuando los médicos vean a estos datos, les resultarán convincentes, estamos ante un cambio de paradigma”. El medicamento, ha sido desarrollado por la empresa suiza Novartis y está pendiente de la aprobación por la FDA y otras agencias reguladoras.
Sin embargo, hay razones de peso para dudar de estos resultados y demasiados puntos oscuros en el diseño del ensayo. Por ejemplo, la insuficiencia cardíaca es un trastorno que afecta a los ancianos, pero en el PARADIGMA-HF la edad promedio fue de 64 años de edad, bastante menor que el típico paciente con insuficiencia cardíaca. El estudio excluyó a pacientes con función renal disminuida, también común en esta patología, y no consideró a los pacientes que abandonaron el estudio.
Por otra parte, como señala el cardiólogo Dr. Vinay Prasad, en CardioExchange, hay problemas importantes en la dosificación , la dosis de valsartán (del LCZ696) fue de 200 mg dos veces al día, es decir, la dosis máxima del valsartán. Mientras que el enalapril (del grupo control) se dosificó con 10 mg dos veces al día, inferior a la dosis máxima es de 40 mg al día. No es sorprendente, pues que la presión arterial sistólica media fuera 3,2 ± 0,4 mm Hg más baja en el grupo LCZ696 que en el grupo de enalapril.
Cabe preguntarse, como hace el Dr. Prasad, si lo lógico no hubiera sido comparar el nuevo fármaco con Valsartán a una dosis similar a la del Enalapril. O si no se debería haber comparado Sacubutil con placebo, en la insuficiencia cardíaca. Opciones mucho mejores y “más limpias” que el estudio PARADIGMA-HF.
Por su parte, el Dr. Harlan Krumholz, del Lown Institute, alerta en la revista Forbes que “El patrocinador, Novartis, recogió y analizó los datos, con un plan previamente especificado para que un estadístico independiente replicase los análisis. Pero, no está claro si esa persona tenía acceso a todos los datos brutos del estudio y que tipo de evaluación podría realizar… Estamos ante un estudio que tiene el potencial de generar ingresos de miles de millones de dólares a Novartis, por esa razón sería prudente proporcionar todos los datos en bruto a uno o más grupos independientes…
Parece evidente que se necesita otro ensayo clínico. Un ensayo realmente bien hecho. Los pacientes con insuficiencia cardíaca no merecen menos.
3 Comments
[…] favorable de la Agencia Española del Medicamento. No Gracias ya publicó en su momento una entrada crítica con el fármaco. Esta entrada será más extensa, desgranando todos los punto […]
[…] favorable de la Agencia Española del Medicamento. No Gracias ya publicó en su momento una entrada crítica con el fármaco. Esta entrada será más extensa, desgranando todos los punto […]
[…] favorable de la Agencia Española del Medicamento. No Gracias ya publicó en su momento una entrada crítica con el fármaco. Esta entrada será más extensa, desgranando todos los punto […]